
Crédito Infonavit

Adquirir una casa propia es un objetivo que muchos mexicanos comparten, y gracias al crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), este sueño puede hacerse realidad.
Aquí te ofrecemos una guía detallada para facilitar tu solicitud y mejorar tus posibilidades de éxito. Sigue leyendo para descubrir cómo obtener tu crédito Infonavit y dar un paso más hacia la consecución de tu casa propia.
Aumento de la Edad Límite
Una de las novedades más significativas introducidas por Infonavit a finales de 2022 es el aumento de la edad límite para solicitar un crédito hipotecario, que ahora se extiende hasta los 70 años. Esta medida amplía las oportunidades para aquellos que buscan adquirir una vivienda más adelante en sus vidas.
Intereses Más Bajos
Con la reforma de la ley, se garantiza que los intereses de los créditos sean siempre inferiores a la inflación. Esto significa que los créditos Infonavit se encuentran entre los más competitivos del mercado, ofreciendo a los derechohabientes las condiciones más favorables para financiar la compra de su vivienda.
Incremento del Monto Máximo
Infonavit también ha aumentado el monto máximo de crédito hipotecario disponible. Ahora, los derechohabientes con una mejor calificación pueden solicitar hasta 2.4 millones de pesos, lo que les permite adquirir viviendas de mayor valor o en ubicaciones más privilegiadas.
El funcionamiento del crédito Infonavit se basa en la acumulación de ahorros a través de las aportaciones bimestrales que tú y tu empleador realizan. Este ahorro sirve como base para que puedas acceder a diferentes planes de crédito y construir tu patrimonio.
Mi Cuenta Infonavit
El primer paso para determinar tu elegibilidad para un crédito Infonavit es consultar tus puntos Infonavit y tu puntaje de crédito. Esto se puede hacer a través de Mi Cuenta Infonavit, el portal digital de Infonavit que facilita la realización de trámites y consultas.
Para crear una cuenta en el portal Mi Cuenta Infonavit, necesitarás los siguientes datos:
- Número de Seguridad Social (NSS): Este número lo asigna el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y es único para cada trabajador.
- CURP: La Clave Única de Registro de Población es un código alfanumérico de identidad para cada ciudadano en México.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Este código identifica a las personas físicas y morales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Sigue nuestra guía paso a paso, que incluye imágenes, para crear tu cuenta de forma segura y sencilla. Una vez que tengas acceso a Mi Cuenta Infonavit, podrás consultar tus puntos, hacer aportaciones voluntarias y simular créditos.
Puntos Infonavit
El sistema de puntos de Infonavit es un factor determinante para acceder a un crédito hipotecario. Anteriormente, se requerían 116 puntos, pero ahora el mínimo necesario ha aumentado a 1080 puntos.
Los puntos se calculan con base en varios factores:
- Edad: La puntuación varía dependiendo de la edad del solicitante.
- Salario: El nivel de ingresos influye en la acumulación de puntos.
- Antigüedad en el Empleo: El tiempo que llevas en tu actual empleo también afecta tu puntaje.
- Ahorro en la Subcuenta de Vivienda: Las aportaciones a tu subcuenta de vivienda suman puntos adicionales.
Para consultar tus puntos, necesitas tener acceso a Mi Cuenta Infonavit. Si aún no tienes una cuenta, sigue nuestra guía para crearla.
Subcuenta de Vivienda
Aportar a tu subcuenta de vivienda es esencial para obtener un crédito Infonavit. Mientras trabajas, tanto tú como tu empleador realizarán aportaciones bimestrales equivalentes al 5% de tu salario. Además, tienes la opción de hacer aportaciones extraordinarias para incrementar tu ahorro.
Cómo Aumentar tu Ahorro
Puedes aumentar el monto de tu crédito haciendo aportaciones adicionales a tu subcuenta de vivienda. Estas aportaciones pueden variar entre el 5% y el 25% de tu salario mínimo. Los rendimientos de los intereses de estas aportaciones se acreditan en tu cuenta al final de cada mes.
Para realizar aportaciones voluntarias, ingresa a Mi Cuenta Infonavit y sigue los pasos indicados. Recuerda que estas aportaciones son clave para incrementar el monto del crédito al que puedes acceder.
Monto del Crédito Infonavit
Si deseas saber la cantidad que puedes pedir prestada a Infonavit, el simulador de préstamos es una herramienta útil. Este simulador te ayuda a calcular una estimación del importe del préstamo al que puedes optar. Solo necesitas ingresar tu edad y salario mensual para obtener una estimación precisa.
Opciones de Créditos Infonavit
Los créditos Infonavit pueden ser utilizados para diversas finalidades, entre ellas:
- Comprar una Vivienda Nueva o Usada: Puedes adquirir la casa de tus sueños, ya sea nueva o previamente habitada.
- Pagar una Hipoteca Existente: Si tienes una hipoteca con otra entidad financiera, puedes utilizar un crédito Infonavit para liquidarla.
- Comprar un Terreno: Si deseas adquirir un terreno para construir en el futuro, Infonavit te ofrece esta opción.
- Construir en un Terreno Propio: Si ya cuentas con un terreno, puedes financiar la construcción de tu vivienda.
- Remodelar o Mejorar una Vivienda: Los créditos Infonavit también pueden ser utilizados para realizar mejoras o reparaciones en tu hogar, ya sea a tu nombre o de un familiar autorizado.
Infonavit ofrece diferentes productos de crédito para adaptarse a las necesidades y circunstancias específicas de cada derechohabiente. Entre las opciones disponibles, puedes elegir la que mejor se ajuste a tu situación:

Crédito Seguro Infonavit

Apoyo Infonavit Crédito

Segundo Crédito Infonavit

Hipoteca Verde Infonavit

Crédito Mejoravit

Mejoravit Renueva

Mejoravit Repara

Equipa tu Casa

ConstruYO Infonavit

Crédito Conyugal Infonavit

Crédito Cofinavit

Crediterreno Infonavit
Explora las opciones disponibles y elige el crédito que mejor se adapte a tus necesidades. Con Infonavit, el sueño de tener una casa propia está más cerca de lo que imaginas. ¡Empieza hoy mismo tu camino hacia la casa propia!